Una selección sobre películas relacionadas con la maternidad en varias formas: madres trabajadoras, hogareñas, obsesivas, relajadas, desesperadas, criticadas, profesionales, esposas, solteras, y ante todo…luchadoras.
Mira mi lista y comenta, nada me haría más feliz que ir tu voz:
10. Modern Family (2009)
Un hermoso tributo a Sofía Vergara (Gloria Pritchett), Julie Bowen (Claire Dunphy) y Sarah Hyland (Haily Dunphy). Pero yo personalmente daría un premio honorario a Jesse Tyler Ferguson (Michael Pritchett) y Eric Stonestreet (Cameron Tucker) , quienes son padres del mismo sexo, y, de alguna manera, también cumplen el rol de maderes
Puse esta serie al final de la lista porque no es en realidad una serie sobre maternidad per sé. Es sobre: la familia, los nuevos tipos de familia, la sociedad ideal que poco a poco se nos viene encima, tal vez en algunos países más que en otros.
Creo que la mayoría conocemos sus datos: creada por Christopher Loyd y Stephen Levitan (ambos involucrados con Frasier, Golden Girls, Back to You, entre otras).
La serie ha ganado doce Emmys de 75 nominaciones y un Golden Globe por la mejor serie de televisión en el 2011. Ha llegado a la lista de las top-ten series con más ganancias en 2012, con $2.13 millones.
Pero, cuando volvemos a las madres, las econtrarás sobreprotectoras, relajadas, principiantes, controladoras, llenas de errores pero también llenas de amor e inspiradoras.

9. The Letdown (2016)
Esta lista no es exactamente un ranking, sino más bien una secuencia de tendencias divergentes.
Me pareció adecuado de una serie tan light y algo irreal como la anterior, sería interesante escribir sobre otra serie más directa, realista y cómica a la vez.
Esta serie australiana ha sido distribuida durante dos temporadas por una colaboración entre ABC y Netflix, y luego desde el 2018 como una premier en Netflix.
La serie trata de la maternidad de Audrey (interpretada por Alison Bell), una nueva mamá quien se une a un grupo de padres novicios particularmente extraño. Gracias a estas extrañas amistades, Audrey logra superar su insomnio, dinámicas cambiantes de relación, sus problemas con su propia madre y la ambición profesional de su pareja.
El humor, las relaciones entre intérpretes, las opiniones acerca de temas controversiales son bastante diferentes a las costumbres de nuestra cultura.
El let down es una expresión relacionada con la decepción en inglés. Pero también se refiere a un reflejo de “decaimiento” en cuanto al proceso de dar de lactar. Así que ese juego de palabras da nombre a la serie.

8. Fuller House (2016)
Maravillosa serie que nos resulta nostálgica por todos los recuerdos que trae de nuestra infancia, y por el particular problema (en la primera edición) de que no habían madres presentes. Pero Fuller House es una secuencia muy bien hecha, en la cual casi todas las protagonistas (excepto, claramente, las hermanas Ashley Olsen) participan esta vez cumpliendo el rol de madres.
La serie como siempre es una producción cómica y puede ser cuestionable en muchos aspectos, pero sigue siendo la idealización de tres madres que a pesar de no haber tenido a sus propias madres, son ejemplares roles para sus hijas.
Conservador; un poco irreal, pero seguro un lugar seguro para ir a ver con la familia cuando uno siente necesidad de reafirmación.

7. Bad Moms (2016)
Las madres son seres humanos, muchas veces viviendo su maternidad con apoyo de todos en su grupo social, otras veces solas y con necesidad de proveer por su hogar. Todas son valientes, y todas merecen reconocimiento. Pero sobre todo, ninguna debe ser juzgada por ser una persona normal.
Este film tan vanal a primera vista es una clara visión de los errores que la sociedad puede cometer al juzgar a las madres… y bueno, uno que otro error de una mamá…
Claramente, algunos excesos de estas “madres no tan perfectas” son bromas solo para la pantalla. En todo caso, las actrices principales:
- Milla Kunis (That Seventy’s Show, Black Swan, Ted, Friends With Benefits, Oz: The Great and Powerful),
- Kirsten Bell (Veronica Mars, Forgetting Sarah Marshall, la voz de Anna en Frozen)
- Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing, entre otros)
- y Kathryn Han (How to Lose a Guy inn Ten Days, Anchorman: the Legend of Run Burgundy),
reúnen en conjuntos una serie de actitudes que le dan a esta película el necesario amor maternal, combinado con un liberador grito de derecho a divertirse para las madres.
Resultado: la primera película de su productora, STX, que superó 100 millones de dólares y motivó al lanzamiento de la segunda parte en 2017 (A Bad Moms Christmas).

6. I am mother (2019)
Aquí incluyo una película sobre maternidad que es totalmente inesperada. Rompan esquemas, no es una películas sobre el típico amor de madre a hija. Esta madre era una cyborg, y esta hija era una escogida. Solo quiero incluir una corta borda sonora que podría gustarles:
Esta es una película australiana – americana, protagonizada por Hillary Swank y por la joven danesa Clara Rugaard. Es una película bien ambientada en el futuro pero con un toque humano universal. Una niña es criada por una robot, y como tal enfrenta algunas carencias que nos hacen pensar en el futuro de la inteligencia artificial.
Después esta niña conoce a Hillary Swank quien le enseña perspectivas nuevas de la vida. La disyuntiva filosófica viene acompañada de la acción que la convierte en un film bastante interesante.
Esta es una película australiana – americana, protagonizada por Hillary Swank y por la joven Clara Rugaard. Es una película bien ambientada en el futuro pero con un toque humano universal. Una niña es criada por una robot, y como tal enfrenta algunas carencias que nos hacen pensar en el futuro de la inteligencia artificial.
Después esta niña conoce a Hillary Swank quien le enseña perspectivas nuevas de la vida. La disyuntiva filosófica viene acompañada de la acción que la convierte en un film bastante interesante.
5. Jane the Virgin (2014)
Transmitida por la cadena CW, esta serie de cinco temporadas y 100 episodios, es una adaptación de la telenovela venezolana Juana la Virgen de Perla Farías.
La trama básica es el sorpresivo embarazo de una chica joven, trabajadora y religiosa, quien se había mantenido virgen en espera de su casamiento. El personaje de Jane (interpretado por Gina Rodríguez).
La serie es un sí una especie de telenovela en cuanto a guiones, interpretaciones y secuencia. Pero los temas más profundos (virginidad, embarazo no planeado, entre otros), llegan a ser eventualmente tratados con profundidad.
Por otro lado, Gina Rodriguez se roba la atención de las cámaras, y añade éxito a la serie. En los Premios Globo de Oro de 2014, Gina ganó el premio a la mejor actriz de serie de televisión – Comedia o musical. La serie también recibió el Premio Peabody y fue nombrada programa de TV del año por el American Film Institute.
La serie toma un lado conservador en los puntos de vista sobre ciertos temas, incorpora el factor religioso importante sobre todo en la comunidad latina, pero también admite visiones diferentes en los debates que abarca. Si el nombre te desanima como lo hizo conmigo al principio, creo que deberías darle una oportunidad.

4. Dumplin’ (2018)
Esta es una película dirigida por Anne Murphy, en base a un libro escrito por Julie Murphy.
En ella, Rosie (interpretada por Jennifer Aniston) es una ex-reina de belleza que se ha dedicado a organizar concursos juveniles de belleza. La hija de Rosie, Willowdean (interpretada por Danielle McDonald), es una adolescente obesa a la que su propia madre insiste en llamar Dumplin’ (especie de ravioli relleno y redondo que se come en restaurantes chinos).
Finalmente, y como una manera de protesta a los prejuicios vanales de su madre, Willowdean decide inscribirse en uno de los concursos que su madre organiza, sin saber que su ejemplo inspiraría a muchas otras a inscribirse también en protesta.
La película es alegre pero tiene su componente nostálgico, multiplicado obviamente por la banda sonora llena de canciones de Dolly Parton, lo que le valió seis nominaciones, incluida un Grammy.

3. Más que madres (2019)
Esta película recientemente estrenada en Netflix, se llama Otherhood en inglés. Se basa en la novela What’s Makes You Happy de William Sutcliffe.
Sigue a tres madres suburbanas que se presentan a las casas de sus hijos en la ciudad de Nueva York sin previo aviso. El primer punto a favor son las actrices involucradas:
- Patricia Arquette (voz en Toy Story, Ethan Fromme, Law and Order: Special Victims Unit, etc)
- Angela Bassett (obtuvo un Globo de Oro como Tina Turner en What’s Love Got to Do with it; y además estuvo en Malcom X y The Rosa Parks Walk).
- Felicity Huffman (nominada al Óscar por Transamérica, y mundialmente famosa por Desperate Housewives)
Como segundo, la película es ante todo una comedia, pero a la vez conmovedora, emotiva y es una celebración sobre tres madres y sus hijos adultos.
La película explora el escenario después de la maternidad, Otherhood, cuando tienes que redefinir tu relación con tus hijos, amigos, cónyuge y, lo más importante, tú mismo.

2. Workin’ Moms (2017)
Esta serie canadiense producida por Catherine Reitman, quien es también la principal actriz, y representa a cuatro madres de diferentes personalidades que comparten el reto de ser madres trabajadoras.
Catherine Reitman (Kate) es una ejecutiva del mercadeo que acaba de tener un hijo y empieza a trabajar de nuevo y a buscar el equilibrio entre darle tiempo a su hijo y marido y volver a ser una ejecutiva exitosa.
Su mejor amiga es Dani Kind (Anne), que es una terapeuta con sus propios problemas familiares por resolver. Y la tercera amiga es Juno Rinaldi (Frankie), quien es una lesbiana comprometida con un bebé que empieza a tener serio problemas de depresión postparto.
Alrededor de estos tres personajes giran varios otros caracteres perfectamente integrados a la historia, y sus interpretaciones son espectaculares.
La serie es una mezcla de comedia con discusión profunda y objetiva de temas tan controversiales como: padres que se quedan en casa a cuidar de sus hijos, adopción por parte de parejas homosexuales, madres que reducen el tiempo que dedican a sus hijos para mantener una carrera.
Una fantástica opción para ver con mentalidad abierta, y pensar sobre los temas controversiales con una perspectiva fría y neutral.

1. 18 Regalos (2020)
‘18 Regalos’ es una película italiana dirigida por Francesco Amato , en la que actúan: Vittoria Puccini en el papel de la madre, Elisa; Bendetta Porcaroli interpretando a la joven Anna y Edoardo Leo como Alessio, el padre de familia.
La historia es un relato triste que tiene bases en la vida real. Se ha inspirado en la vida de Elisa Girotto, la esposa fallecida del guionista del filme, Alessio Vicenzotto. Antes de morir de cáncer, Elisa dejó a su hija una serie de regalos, y su padres plasmó los hechos que ocurrieron con Elisa en el año 2001.
A pesar de hacerte llorar, esta película te provocará sentimientos cálidos que solo pueden evocarse con películas relacionadas con el amor de mamá. Una reflexión final de ella podría estar en uno de sus citas:
“Pero recuerda que incluso en el día más claro puedes ver mi estrella. Te amo hasta el cielo.“
Elisa, 18 Regalos
